Día Mundial de la Diabetes “Luchando todos Unidos en contra de un enemigo en común”

El 14 de noviembre se celebra el “Día Mundial de la Diabetes” y durante esta importante fecha, todas las asociaciones de Diabetes alrededor del mundo se unen, sin distinguir tendencias políticas, ideológicas, raciales o religiosas, para luchar contra un enemigo común para todos. Un enemigo llamado Diabetes.

Por Joe Cardozo

Actualmente hay más de 415 millones de personas con Diabetes en el mundo y su dramático crecimiento durante la última década, superó con creces todas las proyecciones estimadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF), por lo que es considerada la epidemia más grande que haya visto la Humanidad.

Es por eso que durante la conmemoración del “Día Mundial de la Diabetes”, todas las asociaciones de Diabetes se unen, en torno al tema que la Federación Internacional de Diabetes (IDF) escoge cada año. Se organizan diversas actividades que incluyen, exámenes de glucosa en sangre, colesterol, talla, peso e IMC, absolutamente gratuitas y charlas educativas y de concientización. El objetivo es llamar la atención de los líderes políticos, medios de comunicación social y población en general, ante el grave problema de salud que representa la Diabetes y sus complicaciones, y como reducir la dramática incidencia de nuevos casos de Diabetes en la población mundial.

En diciembre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una resolución propuesta por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), donde se hace un llamado de alerta urgente  a todos los gobiernos del mundo, para que tomen acción inmediata ante esta grave situación y así evitar los efectos devastadores que esto ocasiona en la población mundial.

“Unidos por la Diabetes” es el nombre de esta campaña de la IDF y la ONU, que busca hacer un llamado de atención a la población, de manera que todos se unan para luchar juntos, contra la Diabetes.

Conoce a la Diabetes para que la puedas controlar

La educación en materia de Diabetes y factores de riesgo, son elementos indispensables para revertir esta tendencia y disminuir la elevada incidencia de nuevos casos de Diabetes y de complicaciones crónicas, en aquellos ya diagnosticados. Por tal motivo, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) escogió “La Educación y Prevención” como dos de los temas más importante para la celebración del Día Mundial de la Diabetes. Nosotros en Diabetesaldia.com, nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido y apoyado, ininterrumpidamente, la labor de la IDF durante más de 15 años y nos comprometemos a seguir trabajando junto a todas las organizaciones de Diabetes del mundo, en su constante y noble tarea de luchar contra la Diabetes, ofreciendo una fuente permanente y completa de educación e información actualizada en materia de Diabetes y sus factores de riesgo. Al mismo tiempo, queremos invitar a todas las organizaciones de Diabetes a nivel mundial a unirse con nosotros, en esta noble labor de la IDF en beneficio de la población alrededor del mundo.

Iluminemos nuestros corazones con la luz de la Esperanza

Durante la noche del 14 de noviembre miles de edificaciones y monumentos en todo el mundo, se iluminarán de azul para hacer llegar este mensaje de unidad a toda la población.

Iluminemos nosotros también nuestros corazones con el color de la esperanza, para que unidos luchemos contra un enemigo que no respeta edad, sexo, raza, tendencias políticas o ideológicas, ni creencias religiosas. Un enemigo que destruye en silencio y ataca de manera traicionera. Un enemigo que no tiene compasión con aquellos que no la respetan, pero que al mismo tiempo se doblega y rinde ante aquellos que la saben controlar. Un enemigo llamado Diabetes.

Hoy y siempre, luchemos todos unidos contra la Diabetes, sus factores de riesgo y sus complicaciones y así cuando la podamos erradicar definitivamente podamos decir con inmensa satisfacción “Misión Cumplida”.

En Diabetes al Dia apoyamos las iniciativas que busquen una mejor calidad de vida

En Diabetes al Dia nos sentimos muy complacidos por las extraordinarias iniciativas que realiza la Federación Internacional de Diabetes y estamos comprometidos en apoyar todas estas actividades, que buscan ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con Diabetes o con factores de riesgo de desarrollarla.

Copyright © 2000 -2016- Diabetes al Dia – Derechos Reservados

Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo

Medicamentos para el Cáncer podrían ayudar en el tratamiento de la Diabetes tipo 1

Estos medicamentos que son utilizados con éxito para tratar el Cáncer, han arrojado resultados prometedores para que se pueda prevenir, e incluso revertir, la Diabetes Tipo 1 en aquellos ya diagnosticados.

Por Joe Cardozo

Con la utilización de dos medicamentos para tratar el Cáncer, un equipo de investigadores científicos de la Universidad de California en San Francisco logró prevenir el diagnóstico de Diabetes Tipo 1 en ratones de laboratorio con alta predisposición a desarrollarla y además pudieron revertirla en un 80 % de los ratones que ya tenían Diabetes Tipo 1.

Estos medicamentos conocidos como Gleevec ® (Imatinib) y Sutent ® (Sunitinib) inhiben las Tirosinas Quinasas y según reveló el equipo de investigadores, estos medicamentos parecen bloquear los receptores de una tirosina quinasa que hasta ahora se desconocía que estuviese directamente relacionada con el diagnóstico de Diabetes Tipo 1.

Tanto Gleevec ® como Sutent ®, bloquean las Tirosinas Quinasas, que son enzimas receptoras del factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGFR) que regulan el crecimiento y división de las células y además están relacionadas con el proceso de inflamación y el funcionamiento del sistema inmunológico. Muchos investigadores coinciden en que, además, las tirosinas quinasas facilitan el desarrollo de Cáncer y otras enfermedades inmunológicas, por lo que estos investigadores suponían que también jugaban un papel determinante en el ataque de las células del sistema inmunológico a las células Beta (productoras de Insulina), que es lo que ocasiona la aparición de la Diabetes Tipo 1.

¿Cómo se realizó este importante estudio?

El Dr. Jeffrey Bluestone, portavoz del equipo de investigadores, declaró que él y sus colegas se preguntaban si estos medicamentos podrían también bloquear algunas de las tirosinas quinasas que ellos suponían que estaban directamente relacionadas con el desarrollo de Diabetes Tipo 1 y enseguida comenzaron a investigarlas.

La idea era probar dichos medicamentos en ratones con elevada predisposición a desarrollar Diabetes Tipo 1, que como todos saben, es una enfermedad de carácter inmunológico. Los resultados fueron sorprendentes ya que estas medicinas evitaron que estos ratones desarrollaran Diabetes Tipo 1.

Un paso más de este estudio incluía la utilización de estos medicamentos en ratones que ya tenían Diabetes Tipo 1 y los resultados fueron aún más prometedores, ya que el 80% de estos ratones presentaban niveles normales de glucosa en la sangre, después de tan sólo 8 a 10 semanas de tratamiento.

Esto demostraba que los investigadores estaban acertados, en su hipótesis de que estos medicamentos podrían bloquear los receptores de una tirosina quinasa, de la cual se desconocía que estaba estrechamente involucrada en el desarrollo de la Diabetes Tipo 1.

El Dr. Jeffrey Bluestone, concluyó diciendo “El hecho de que los ratones tratados con estos medicamentos mantuvieran niveles normales de glucosa en sangre por algún tiempo después de que se detuviera el tratamiento, nos indica que tanto el Gleevec ® (Imatinib) como el Sutent ® (Sunitinib)podrían haber reprogramado sus sistemas inmunológicos de manera permanente “.

Por su parte, la Dra. Teodora Staeva Ph.D., quien es la directora de Inmunología de la Fundación Juvenil de Investigaciones de la Diabetes (JDRF), dijo: “Los resultados de este estudio sugieren que los inhibidores de Quinasa pueden proveer nuevas terapias en el tratamiento de la Diabetes Tipo 1 y otras enfermedades de carácter inmunológico”

Una esperanza al futuro

La Diabetes Tipo 1, también conocida como Diabetes Insulinodependiente y Diabetes Juvenil, es una enfermedad que ocurre cuando las células del sistema inmunológico destruyen a las células Beta que son las células productoras de insulina, por lo que en este tipo de Diabetes el páncreas no produce insulina y las personas con Diabetes Tipo 1 dependen únicamente de la utilización exógena de insulina para su tratamiento, a diferencia de las personas con Diabetes Tipo 2 que cuentan con una gran variedad de medicamentos y terapias de control a su disposición .Por eso este importante estudio reviste aún mucha más importancia y, sin duda alguna, abre una inmensa ventana de optimismo y esperanzas a todas aquellas personas con Diabetes Tipo 1.

Diabetes al Dia celebra estos estudios que buscan una cura de la Diabetes

En Diabetes al Dia, queremos alertarlos en tener cuidado de no caer en la trampa de muchos individuos y empresas inescrupulosas, que, aprovechándose de quienes atraviesan circunstancias difíciles, ofrecen falsas curas o pócimas mágicas prometiéndoles que la Diabetes desaparecerá.  Aquellas personas que son víctimas de estos farsantes, por lo general, abandonan su tratamiento habitual, ocasionando severos daños irreversibles en el organismo, causando dolor y sufrimiento, cuando lo único que mejora son las cuentas bancarias de estos mercaderes de la salud. Por eso en Diabetes al Dia únicamente les informamos acerca de resultados fidedignos de estudios científicos, realizados por instituciones médicas acreditadas y publicados por las revistas médicas más reconocidas a nivel mundial.

En Diabetesaldia.com nos sentimos muy optimistas y esperanzados porque las investigaciones científicas en todo el mundo, seguirán avanzando con éxito hacia la cura definitiva de la Diabetes. Mientras ese día llega, seguiremos proporcionando a todas aquellas personas con Diabetes, las herramientas necesarias para que puedan disfrutar de una vida más saludable, productiva y feliz.

Copyright © 2000 -2016- Diabetes al Dia – Derechos Reservados

Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo

Autotrasplante de Células Madre abre puertas de esperanza a personas con Diabetes Tipo 1

El auto trasplante de células madre arroja resultados exitosos, liberando de las inyecciones de insulina a 20 de los 23 jóvenes con Diabetes Tipo 1 que participaron en el estudio.

El auto trasplante de células madre arroja resultados exitosos, liberando de las inyecciones de insulina a 20 de los 23 jóvenes con Diabetes Tipo 1, que participaron en un estudio realizado por científicos de la Universidad Northwestern de Chicago y de la Universidad de Sao Paulo en Brasil.

Por Joe Cardozo

Científicos de la Universidad Northwestern de Chicago y de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, realizaron un estudio en el que pudieron demostrar que un trasplante de células madre adultas o hematopoyéticas obtenidas de la médula ósea del propio paciente (auto trasplante), es capaz de mantener niveles normales de glucosa en sangre por varios años en personas con Diabetes Tipo 1, sin que necesiten inyectarse insulina, según fue publicado en un artículo de la revista de la Asociación Médica Americana JAMA (The Journal of the American Medical Association).

¿Cómo se realizó el estudio?

Aunque el estudio fue pequeño, los resultados abrieron muchas puertas de esperanza para una posible cura científica o tratamientos más efectivos, para las personas con Diabetes Tipo 1. El estudio fue realizado en Brasil desde el año 2004 al 2008, donde participaron 23 jóvenes con Diabetes Tipo 1, de entre 13 y 31 años de edad. 20 de los participantes aún continúan sin necesidad de inyecciones de insulina, ni tratamiento inmunosupresor ni de ningún tipo de medicinas.

El estudio consistió en extraer células madre circulantes de la sangre de los propios pacientes y congelarlas, luego medicaron a los pacientes para frenar la actividad equivocada de sus sistemas inmunes, y posteriormente infundieron las células madre a cada uno de ellos, demostrando el éxito del procedimiento al liberar de las inyecciones de insulina y cualquier otro tipo de tratamiento a 20 de los 23 jóvenes con Diabetes Tipo 1 que participaron en la prueba.

La Diabetes Tipo 1 es una enfermedad crónica que ocurre cuando, las células del sistema inmunológico destruyen a las células beta (productoras de insulina), el organismo no es capaz de metabolizar la glucosa y ésta se eleva a niveles por encima del rango normal. Se calcula que el 10% de las personas con Diabetes tienen Diabetes Tipo 1 y éstas necesitan inyectarse insulina diariamente para poder vivir, por eso se la conoce también como Diabetes insulino dependiente y generalmente este tipo de Diabetes aparece en niños y jóvenes.

El jefe del equipo de investigación y creador del estudio, Dr. Richard Bureau de la Universidad Northwestern de Chicago compara al sistema inmunológico con la policía del organismo, ya que su labor es proteger a los ciudadanos honestos y defenderlos de posibles enemigos que los ataquen, y agrega: “Nosotros suspendimos y expulsamos a todos los integrantes de los cuerpos policiales (células del sistema inmunológico) y los sustituimos por un grupo de oficiales y policías recién graduados de la academia para que realicen el trabajo que deben realizar, es decir no atacar a los ciudadanos buenos y honrados (células Beta)”. 

En Diabetes al Dia estamos optimistas con el avance de esta investigación

En Diabetes al Dia celebramos los resultados de este nuevo y esperanzador avance científico que abre muchas puertas de esperanza a millones de personas con Diabetes Tipo 1 e insistimos en la vital importancia que tiene estar bien educados e informados en materia de Diabetes para poder lograr un óptimo control de nuestros niveles de glicemia, de modo que mientras todos estos estudios científicos avanzan con éxito, nos podamos mantener saludables, productivos y libres de complicaciones crónicas.

Copyright © 2000 -2016- Diabetes al Dia – Derechos Reservados

Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo