Acido úrico, Cuidado con las grasas y el alcohol

Las bebidas alcohólicas incluyendo la levadura de cerveza y las comidas ricas en grasas, son los alimentos que mayor cantidad de ácido úrico contienen.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero, de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, nos explica que los elevados niveles de ácido úrico, poco a poco van dañando las arterias, causando hipertensión arterial y lesionando el sistema cardiovascular. Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes, está la precipitación de las articulaciones distales por la formación de cristales que pueden causar Gota y cálculos renales de ácido úrico. Algunos síntomas de Gota pueden ser los tofos o cúmulos de ácido úrico en forma de cristales, especialmente en las articulaciones más pequeñas, por ejemplo, el dedo gordo del pie, las manos y endurecimiento del pabellón de la oreja. A las personas con elevados niveles de ácido úrico se les restringe el consumo de carnes y alcohol principalmente, ya que las grasas y las bebidas alcohólicas son las que más ácido úrico contienen. Aunque algunas verduras también contienen ácido úrico, la cantidad de éste es muy poca o mínima comparada con las conservas de pescado, los pescados azules, los mariscos, los quesos grasos, las vísceras y las carnes grasas.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero también nos indica que la espinaca, que es la verdura con más ácido úrico, únicamente contiene 80 mg, las mollejas contienen 800 mg y 100 ml de caldo de carne contienen 1200 mg de ácido úrico. El tomate estaba restringido a las personas con altos niveles de ácido úrico, de manera equivocada (contiene 0 mg de ácido úrico), porque ocasionan cólicos renales, pero la razón es que contienen ácido oxálico, que al unirse con el calcio y producen cólicos renales por calcio y no por ácido úrico.

En Diabetes al Dia les presentamos esta serie de videos de la Dra. Pilar Martín Vaquero, directora de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, para que se mantengan siempre bien informados y educados en materia de salud.