El Aceite de Oliva es beneficioso pero en cantidades moderadas

Actualmente se habla mucho del aceite de oliva, porque es un ácido graso omega 3 muy beneficioso para la salud cardiovascular.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero, de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, nos explica que el aceite de oliva está siendo muy utilizado, debido a que muchos están hablando de los grandes beneficios que ofrece, especialmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares. El aceite de oliva es una grasa monoinsaturada o ácido graso omega 3 que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo o lipoproteínas de baja densidad (LDL) y aumenta el nivel de colesterol bueno o lipoproteínas de alta densidad (HDL), ayudando a prevenir daños en el endotelio (paredes internas de las arterias) lo que ayuda a que no se acumule el colesterol y forme placas de ateroma, previniendo así la aterosclerosis y serios problemas vasculares que pueden terminar en un infarto al miocardio y derrame cerebral entre otros problemas. Es importante entender, sin embargo, que no porque el aceite de oliva sea grasa monoinsaturada no deja de ser un tipo de grasa. Por otro lado, el tocino es una grasa saturada muy perjudicial para la salud ya que aumenta los niveles de colesterol malo o lipoproteínas de baja densidad (LDL) y reduce los niveles de colesterol bueno o lipoproteínas de alta densidad (HDL), que ocasiona serios daños en el endotelio o paredes internas de las arterias por la acumulación de colesterol que forman las placas de ateroma y producen aterosclerosis. Aunque el aceite de oliva o grasa monoinsaturada es beneficioso para la salud y el tocino o grasa saturada es perjudicial para la salud, ambas son grasas. Un gramo de grasa contiene 9 calorías, es decir, que un gramo de aceite de oliva contiene la misma cantidad de calorías que un gramo de tocino y para su mejor comprensión hacemos referencia al dicho “Un kilo de hierro pesa lo mismo que un kilo de paja”. Es decir, que un gramo de aceite de oliva engorda lo mismo que un gramo de tocino, por lo que se recomienda el consumo del aceite de oliva en cantidades moderadas aunque sea beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares. El consumo excesivo de grasas, aunque estas sean monoinsaturadas, provocará que el excedente de calorías se convierta en células grasas (adipocitos), que se van acumulando en el tejido adiposo especialmente de la cintura y haga que vayamos aumentando poco a poco de peso. Recordemos que el sobrepeso, la obesidad y un mayor perímetro de la cintura son los responsables de serias enfermedades entre las que podemos mencionar resistencia a la insulina, hipertensión arterial, elevados niveles de colesterol y triglicéridos, aterosclerosis y diabetes tipo 2.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero también nos indica que si untamos 60 ml de aceite de oliva a una rebanada de pan, estaremos ingiriendo 540 calorías con el aceite de oliva, sin contar las que ya tiene el pan, por lo que nuevamente la recomendación es consumir el aceite de oliva con moderación para evitar ganar peso.

Por eso, en Diabetes al Dia les presentamos esta serie de videos de la Dra. Pilar Martín Vaquero, directora de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, para que se mantengan siempre bien informados y educados en materia de salud.