Impedancia Bioeléctrica para eliminar grasa y no masa muscular

La Impedancia bioeléctrica, así como la densitometría ósea, son excelentes pruebas que nos ofrecen un análisis más preciso del metabolismo.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero, de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, nos explica que la impedancia bioeléctrica es una magnifica prueba para analizar el metabolismo, la cual consiste en la emisión de ondas eléctricas a través del organismo y cuando estas ondas consiguen alguna resistencia pueden determinar si se trata de agua, grasa y masa magra. La masa magra está compuesta por los músculos, los huesos y la piel, es decir, lo que representa la materia orgánica en general. El análisis del metabolismo a través de la impedancia bioeléctrica nos permite saber si cuando perdemos peso, estamos perdiendo líquidos, grasas o masa muscular y, además, nos indica el grado de sedentarismo, cumplimiento del régimen nutricional, cantidad de ejercicios que realizamos y si cuando estamos perdiendo peso estamos perdiendo líquidos o grasas. Con el ejercicio se aumenta la masa muscular y se reduce la grasa, por lo que la actividad física representa un beneficio adicional, cuando queremos mantenernos en forma. Se da el caso de personas con igual peso e IMC y a pesar de eso, una tiene sensación de bienestar y la otra de decaimiento; esto se debe a que la que se siente bien, cuenta con mayor cantidad de agua intracelular y menos grasa; y la otra con mayor cantidad de grasa y menos agua intracelular. Cuando los médicos o nutricionistas ordenan a sus pacientes a seguir un plan de alimentación saludable con el objetivo de que reduzcan de peso, lo hacen para que estos minimicen los factores de riesgo que representan el sobrepeso y la obesidad, que además pueden conllevar serios problemas de salud, como la resistencia a la insulina, la hipertensión arterial, los elevados niveles de colesterol y triglicéridos, la aterosclerosis y la diabetes tipo 2, entre otras enfermedades cardiovasculares; la meta del plan es que las personas pierdan grasa (especialmente la que se acumula en el tejido adiposo abdominal o cintura) y no líquidos ni masa muscular.

En este video, la Dra. Pilar Martín Vaquero, también nos recomienda que cuando sigamos un plan nutricional prescrito por un médico o nutricionista, realicemos ejercicios con regularidad, ya que nos ayuda a ganar masa corporal y perder grasa. Por otro lado es recomendable que el médico realice un análisis metabólico a través de una impedancia bioeléctrica, de modo que se asegure que cuando está reduciendo de peso está perdiendo grasa y no agua intracelular o masa muscular. Por eso, en Diabetes al Dia les presentamos esta serie de videos de la Dra. Pilar Martín Vaquero, directora de la clínica diabetológica D-Medical de Madrid, para que se mantengan siempre bien informados y educados en materia de salud.