¿Qué son los Agentes Hipoglicemiantes Orales?
Los agentes hipoglicemiantes orales son pastillas usadas para reducir los niveles de glucosa en la sangre, pero no son pastillas de insulina. La insulina es una hormona que no puede ser tomada oralmente porque sería destruida por las mismas enzimas que intervienen en nuestra digestión, siendo reducida a sustancias simples o aminoácidos sin ningún efecto sobre los niveles de glicemia. Las clases más comunes de medicamentos orales para la Diabetes son llamadas las Sulfonilureas y la Metformina, las cuales han sido usadas por más de 30 años. Las Sulfonilureas reducen los niveles de azúcar en la sangre debido a que:
- Estimulan el páncreas para segregar más insulina.
- Hacen que las células del cuerpo sean más sensibles a la insulina producida.
Con el fin de hacer trabajar a los hipoglicemiantes orales, la persona debe producir algo de insulina. Para mucha gente con Diabetes Tipo 2, los medicamentos orales son extremadamente efectivos. Ocasionalmente, el medicamento puede perder efectividad después de años de uso, en ese caso, generalmente se recomienda iniciar un tratamiento con insulina.
¿Cuándo se recomiendan los Agentes Hipoglicemiantes Orales?
Si los niveles de azúcar en la sangre continúan siendo altos después de hacer estos cambios en el “estilo de vida” (dieta y ejercicio), el próximo paso deberá ser incluir el uso de pastillas o medicamentos orales en el tratamiento, en algunos casos incluso se podría requerir insulina u otros medicamentos inyectables como la Exenatida.